Exposición
de grabados, pinturas y
esculturas en 25 de Mayo
"Los
Ensamblados" inauguraron una
imperdible muestra en la Biblioteca
Ibarra
Embellecida
con cuadros, esculturas y
reproducciones, tanto en el Café
Cultura como en el sector destinado a
préstamos de libros y en las
distintas salas de lectura, la
Biblioteca Pública "Juan
Francisco Ibarra" de la ciudad de
25 de Mayo inauguró este último
sábado una destacada muestra de arte
protagonizada por "Los
Ensamblados", un grupo de cuatro
artistas foráneos que hasta el 8 de
junio mostrarán sus creaciones,
merecedoras de ser observadas, en el
edificio de calle 9 y 27.
Una
verdadera fiesta para ver y disfrutar
fue esta apertura que contó con gran
cantidad de público –participaron
de la velada más de ochenta personas-
recorriendo cada rincón del
tradicional salón literario,
observando con detenimiento las
diferentes obras y escuchando aún con
mayor atención a Noe Bono, Cecilia
Vaccarezza, Jorge Vallerga y Gladis
Auditore, los protagonistas
excluyentes de esta importante
exhibición presentada por la entidad
que encabeza Marisa Peña.
"Los
artistas hacen su obra pero necesitan
que de alguien que la observe",
subrayó la presidente del Comité
Cultural y Biblioteca Ibarra, en el
comienzo mismo del evento, resaltando
la intermediación de Omar Carreras,
un destacado creador local que se
dedica a la confección de vitreaux y
que también aportó una de sus obras,
para la realización de este gran
evento que también cuenta el auspicio
de la Municipalidad de 25 de Mayo.
"Conformamos
un grupo de cuatro artistas que
durante años trabajamos separados...
hasta encontrarnos. Y manteniendo
nuestra individualidad, nos
ensamblamos, como se ensamblan las
piezas de cualquier maquinaria, para
echarse a andar", explican
"Los Ensamblados" al momento
de definir el origen y la finalidad de
su trabajo en conjunto, cualidad que
Peña resaltó y recomendó.
"Ojalá muchos pudieran trabajar
de esta manera y en todos los aspectos
de la vida. Así sería todo mucho
más placentero y el resultado
también mejor".
De
esta forma, grabados, pinturas y
esculturas forman parte de una
excelente muestra artística, de
notable calidad y novedosa para el
público veinticinqueño, tal como
dejaron entrever los comentarios de la
mayor parte de los asistentes. Así
también, en la primera jornada se
llevó a cabo la venta de dos
trabajos, reflejando el interés de
los visitantes respecto de las
distintas creaciones y reproducciones,
que seguirán a disposición de los
interesados y firmadas todas por los
autores.
"Si
cada uno de nosotros encontrara su
forma de expresión el mundo sería
otro", señaló Marisa Peña;
"todos seríamos un poco más
felices y haríamos felices a los
demás, porque la verdad es que la
mayoría de las personas no encuentran
cómo expresarse y que no es siempre a
través de la palabra". Lo cierto
es que "Los Ensamblados"
encontraron ese rumbo, tal como queda
demostrado en esta destacada
exposición, ante un público
"totalmente virgen que nos hace
muy bien", como resaltaron los
artistas.
Los
Ensamblados
Noe
Bono estudió en las escuelas Manuel
Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y
Ernesto de la Cárcova, y realizó
talleres con diferentes maestros,
entre ellos Enrique Valderrey, Antonio
Pujía y Carlos Porley. Licenciada en
Artes Visuales del IUNA, también
cursó estudios de cine en la Escuela
de Arte Cinematográfico de
Avellaneda. Directora de arte,
escenógrafa y vestuarista en cine,
teatro y publicidad, ahora retomó con
fuerzas la escultura.
Cecilia
Vaccarezza cursó en las mismas
escuelas de arte, y se licenció en el
Instituto Universitario Nacional de
Arte, completando su formación
artística en los Talleres de Aída
Carvallo, E. Valderey, C. Porley, S.
Piñeiro, P. Cárdenas, MEEBA y
Asociación Estímulo de Bellas Artes.
Desde el ‘82 participa en numerosas
muestras individuales y colectivas,
las más recientes fue Grabados en
Haiku Arte, Individual en el Centro de
Arte Latinoamericano, Individual en el
Museo Lozza, Arteclásica
2009-2010-2011.
Jorge
Vallerga estudió en la Escuela
Nacional de Bellas Artes mientras
simultáneamente hacía la carrera de
arquitectura; realizó innumerables
exposiciones colectivas e
individuales, y fue seleccionado en
numerosos salones y concursos
nacionales. Su obra actual refleja el
mundo de la ciudad, desde los
recuerdos de la infancia y desde la
visión de una urbe anónima y casi
inexpugnable. Recibió el primer
premio de pintura de la Universidad de
Belgrano (2011), el segundo lugar en
el Salón de Arte Erótico de la
Galería R Van R (2011) y fue mención
en el Salón de Primavera de Palermo
(2011).
Gladis
Auditore es contadora egresada de la
UBA, y hace más de veinte años que
comenzó a pintar, primero de forma
autodidacta y luego asistiendo a
talleres donde reforzó el dibujo y
las técnicas clásicas, hasta lograr
un estilo propio donde predominan el
color y las texturas, con una imagen
sin encasillamientos. Desde el año
2005 expone en numerosas muestras
colectivas y algunas individuales, y a
partir de 2010 participó en salones
obteniendo premios y menciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario